Seguro de caución y decenal en construcción: cuándo te lo exigirán y cómo prepararlo
Si trabajas en construcción en Madrid, es muy probable que en determinados proyectos te soliciten un seguro de caución y decenal en construcción para cumplir requisitos de contratos, licitaciones o promociones. Estas pólizas garantizan obligaciones clave y protegen frente a daños estructurales, por lo que suelen ser imprescindibles para firmar o entregar obra.
En esta guía encontrarás cuándo se exige cada póliza, qué documentación solicitarán y cómo preparar un expediente sólido para obtener buenas condiciones sin perder garantías.
Quiero una cotización de caución/decenal
Qué es cada póliza y para qué sirve el seguro de caución y decenal en construcción
Seguro de caución: garantiza al beneficiario —administración o cliente privado— que cumplirás una obligación contractual. Si no se cumple, la aseguradora indemniza al beneficiario y después repite contra la empresa. Es habitual en contratos públicos, anticipos y garantías de fiel cumplimiento.
Seguro decenal: protege durante 10 años frente a daños materiales de origen estructural que afecten a la estabilidad del edificio. Es obligatorio en la mayoría de promociones de vivienda nueva y en obras donde se interviene sobre elementos estructurales.
En muchas licitaciones y promociones, alguno de estos seguros de caución y decenal en construcción se convierte en una condición necesaria para firmar o entregar la obra.
Cuándo te solicitarán un seguro de caución y decenal en construcción
Estas pólizas suelen ser obligatorias en proyectos donde el promotor o la administración necesita garantías de cumplimiento o protección estructural. Los casos más habituales son:
Licitaciones públicas
-
Caución para garantizar mantenimiento de oferta, correcta ejecución, acopios o anticipos.
-
Requisitos habituales en contratos con ayuntamientos, Comunidad de Madrid o entidades estatales.
Promoción y venta de vivienda
-
Seguro decenal obligatorio en obra nueva.
-
En algunos casos, caución para cantidades anticipadas por parte de compradores.
Contratos privados con grandes clientes
-
Caución para fiel cumplimiento, calidad o hitos específicos del proyecto.
Rehabilitación estructural
-
Puede exigirse seguro decenal en actuaciones que afecten a cimentación, forjados o elementos estructurales críticos.
Tip rápido:
Si tu contrato o pliego menciona términos como ‘garantía’, ‘fiel cumplimiento’, ‘anticipo’ o ‘DAE’ (daños estructurales), es muy probable que necesites un seguro de caución o un seguro decenal en construcción.
Cómo ahorrar en tu seguro de caución y decenal en construcción sin perder garantías
Los precios y condiciones de estas pólizas dependen directamente de la calidad del expediente y del control de riesgo que puedas demostrar. Estas son las palancas más efectivas para mejorar condiciones sin comprometer cobertura:
Dossier limpio y actualizado
Incluye organigrama, experiencia, clasificación empresarial, solvencia, siniestralidad y referencias recientes.
Un expediente claro reduce fricción con la aseguradora y facilita mejores condiciones.
Dimensiona bien el límite
Ajusta el importe garantizado al riesgo real: contrato, anticipo, hitos o cantidades depositadas.
Evita sobredimensionar capitales, ya que encarece la prima sin aportar más protección.
Revisa exclusiones y endosos
Alinea plazos, obligaciones y garantías con el contrato.
Evita solapes innecesarios con avales bancarios y revisa condiciones de mantenimiento.
Planifica tu calendario de obras
Si tienes pipeline anual, negocia condiciones marco para todo el periodo: mejora tarifa y agiliza emisiones.
Control de subcontratas
Solicita certificados, verifica prevención y calidad, y mantén el control documental.
Esto reduce incidencias que podrían traducirse en subidas de prima en renovaciones.
Checklist documental para contratar un seguro de caución y decenal en construcción
Para agilizar estudios y mejorar condiciones de tu póliza, prepara esta documentación básica:
-
Escrituras, poderes y CNAE/epígrafes de la empresa.
-
Cuentas anuales y estados financieros actualizados.
-
Relación de obras relevantes de los últimos 3–5 años con importes y certificaciones.
-
Contratos o pliegos, junto con el cronograma previsto.
-
Proyecto, memoria técnica y, cuando aplique, informes de control de calidad.
Un expediente claro y completo permite una tramitación más rápida y condiciones más ajustadas con la aseguradora.
Errores frecuentes que encarecen o complican la emisión del seguro de caución y decenal en construcción
Estos son los fallos más habituales al solicitar un seguro de caución y decenal en construcción, y que pueden traducirse en peores condiciones o retrasos innecesarios:
-
Capitales mal dimensionados, por encima de la obligación real.
-
Plazos de garantía desalineados con el contrato o los hitos de obra.
-
Falta de evidencias de calidad y prevención, especialmente en trabajos estructurales.
-
Información financiera desactualizada, que genera incertidumbre en la valoración de solvencia.
-
Documentación incompleta, que obliga a rehacer el expediente y retrasa la emisión.
Una buena preparación previa ayuda a obtener condiciones ajustadas y agiliza la tramitación con la aseguradora.
FAQs sobre el seguro de caución y decenal en construcción
¿La caución puede sustituir a un aval bancario?
Sí. El seguro de caución es una garantía válida en muchos contratos y licitaciones, y cumple la misma función que un aval bancario. Además, no consume CIRBE.
La aceptación final depende del beneficiario o de las condiciones del pliego.
¿Siempre es obligatorio contratar el seguro decenal?
No siempre. El seguro decenal es obligatorio en obras cuyo uso principal es vivienda nueva, según la Ley de Ordenación de la Edificación.
En otros tipos de construcción puede no ser obligatorio, aunque algunos promotores o clientes pueden exigirlo contractualmente.
¿Cuánto se tarda en emitir un seguro de caución?
Si ya existe un expediente preaprobado y la documentación está completa, la emisión puede ser muy ágil.
En primeras solicitudes, conviene anticipar el dossier para evitar retrasos.
¿Puedo agrupar varias obras bajo un acuerdo marco?
Sí. En caución es posible pactar condiciones marco anuales si la empresa tiene volumen o pipeline. Esto agiliza emisiones y mejora tiempos de estudio.
¿Cómo afecta la siniestralidad a futuras renovaciones?
Incidencias o incumplimientos contractuales pueden afectar al precio y a las condiciones de caución en el futuro.
Un sistema de prevención y control documental ayuda a mantener primas competitivas.
Si necesitas revisar tu seguro de caución y decenal en construcción o preparar un expediente para tu próxima obra, en Peris analizamos tu caso y te proponemos alternativas ajustadas a tu actividad y volumen.
Solicitar condiciones para mi próxima obra

