El seguro de riesgo cibernético que necesitas

¿Piensas que los ciberataques solo afectan a las grandes empresas? La realidad es que cada correo, cada pedido online y cada dispositivo conectado abre una puerta que los delincuentes digitales no dudan en probar.

En los próximos minutos descubrirás por qué los ciberseguros se han convertido en el salvavidas silencioso de miles de pymes y autónomos, cómo complementan tu estrategia de ciberseguridad y los pasos esenciales para contratar un ciberseguro antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué son los ciberseguros y por qué pueden salvar tu negocio?

Imagina esto: mañana un hacker bloquea tus ordenadores y no puedes facturar, atender pedidos ni acceder a los datos de tus clientes.
¿Cómo reaccionarías? Sigue leyendo y descubre la manera más sencilla de protegerte antes de que ocurra.

¿Qué es un ciberseguro?

Un ciberseguro es una póliza que cubre los gastos y daños que causa un incidente digital, como un ataque de ransomware, el robo de datos o el paro total de tus sistemas. No solo paga las pérdidas: también facilita abogados, técnicos y asesores para que tu negocio vuelva a la normalidad lo antes posible.

¿Por qué tu empresa podría necesitar un ciberseguro?

Hoy cualquiera puede ser víctima de un ciberataque.

  • Autónomos y pymes que guardan datos de clientes.
  • Tiendas online que procesan pagos en la web.
  • Clínicas y despachos que manejan información sensible.
  • Empresas con servicios en la nube o software propio.

Si dependes de un ordenador o de Internet para trabajar, un ciberseguro puede ser la diferencia entre un susto y un cierre prolongado.

Coberturas básicas de los ciberseguros

Estas son las protecciones más comunes:

  • Recuperación de datos y sistemas

    Ayuda técnica para restaurar copias de seguridad y reparar equipos.

  • Asistencia legal especializada

    Abogados que gestionan multas o demandas por fuga de datos.

  • Pérdida de ingresos

    Indemnización por el dinero que dejas de ganar mientras tu negocio está parado.

  • Gestión de reputación online

    Expertos en comunicación que controlan la crisis en redes y prensa.

  • Notificación a afectados

    Cubre los costes de avisar a clientes y autoridades, cumpliendo la ley.

Guía paso a paso para contratar un ciberseguro

  1. Evalúa tus riesgos. Anota qué datos y sistemas son críticos.
  2. Compara pólizas. No todas cubren lo mismo; revisa límites y franquicias.
  3. Llama a un corredor especializado. Te explicará la letra pequeña.
  4. Implanta buenas prácticas de ciberseguridad. Algunas aseguradoras las exigen.
  5. Firma y revisa cada año. Tu negocio cambia; tu póliza también debe hacerlo.

Ciberseguridad vs. ciberseguro: aliados, no rivales

La ciberseguridad son las medidas que evitan un ataque (antivirus, copias de seguridad, formación). El ciberseguro entra en acción cuando, a pesar de todo, algo falla. Necesitas ambos para una defensa completa.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un ciberseguro?

Depende del tamaño de tu empresa, del sector y de las coberturas. Hay opciones asequibles incluso para autónomos.

¿Qué diferencia hay entre un antivirus y un ciberseguro?

El antivirus es preventivo; el ciberseguro cubre los daños cuando el ataque se consuma.

¿Cómo contratar un ciberseguro sin complicaciones?

Sigue la guía paso a paso que viste arriba y pide ayuda a un corredor con experiencia en este tipo de pólizas.

Conclusión

Los ciberseguros no son un lujo: son el cinturón de seguridad de tu empresa en la autopista digital. Cuanto antes los consideres, antes dormirás tranquilo.

¿Qué cubren este tipo de pólizas?

Las pólizas de ciberriesgos cubren Fallos y Ataques a los sistemas del asegurado y violaciones de privacidad y protección de datos (sanción de protección de datos, reclamaciones por vulneración de privacidad, extorsión cibernética o Ransomware, Virus y software malicioneos, errores humanos que causen caídas del sistema, etc.).

  • Respuesta a la violación de seguridad o caída del sistema
  • Restauración de datos
  • Extorsión Cibernética
  • Pérdida de beneficios
  • Fraude y cibercrimen
  • Sanciones administrativas y de protección de datos
  • Responsabilidad por vulneración de privacidad
  • Responsabilidad por seguridad en la red
  • Responsabilidad por actividades en Medios Digitales
  • Realizar Copias de seguridad al menos semanales.
  • Tener una protección antivirus y malware.
  • Descarga frecuente de las actualizaciones de los programas y sistemas operativos.
  • Seguridad básica de sistemas de usuarios y contraseñas.
  • Cada vez más se están exigiendo factores de doble autenticación, al menos en los procesos de acceso remoto.

Es muy importante contar con corredores expertos en esta clase de riesgos. El mercado está cada vez más endurecido. Para las empresas medianas y grandes es cada vez más complejo conseguir y mantener unas coberturas suficientes.

En Peris, disponemos de personas especialistas para asesorar a nuestros clientes en esta clase de protecciones. Es importante tener en cuenta que el producto no sustituye al departamento ni al proveedor informático de la empresa y que, al contrario, su concurso es fundamental para conseguir y mantener la cobertura adecuada a las necesidades de la empresa.

Otros contenidos relacionados con: Ciberriesgos

¿Necesitas más información o realizar cualquier consulta?

Importante: Solo para Socios Colaboradores de Cabify

Este seguro exclusivo está disponible únicamente para Socios Colaboradores de Cabify. Si ya eres socio, puedes continuar con la cotización. ¿Eres Socio Colaborador?

Si aún no lo eres, te ayudamos a comenzar el proceso para convertirte en uno. ¿Aún no eres Socio Colaborador?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.